Habitantes de Cuilapam de Guerrero, encabezados por su presidente municipal Andrés Quinta Sosa, dieron un ultimátum de 72 horas al Gobierno del Estado, para que resuelva el conflicto agrario que viven con la comunidad de Cuatro Venados, o de lo contrario los harán responsables de lo que llegue a suceder en esa comunidad.
Quinta Sosa, aseguró que el ocho de agosto, les fue notificado por parte del Tribunal Unitario Agrario número 21 del Estado de Oaxaca, la resolución emitida por el 11º Tribunal Agrario en materia administrativa, con sede en la ciudad de México, donde a través de ésta, emitió la sentencia definitiva, con respecto al conflicto agrario con la población de San Pablo Cuatro Venados, Zaachila.
Mencionó, que en la sentencia, determinó que con respecto a la zona de conflicto, el 52% corresponde a Cuilapam de Guerrero y el restante que es el 48%, le pertenece a la comunidad de San Pablo Cuatro Venados.
Ante esto, denunciaron que el gobernador Gabino Cué Monteagudo, se comprometió que el día 15 de agosto, se reuniría con ellos para firmar una minuta de acuerdos, pero hasta el momento dicha reunión no se ha llevado a cabo, por lo que aseguraron que si antes del término de este mes no los recibe para llegar a un acuerdo, iniciarán con una serie de movilizaciones en la ciudad.
De la misma forma demandaron que de manera inmediata, se les de una audiencia con el Gobernador del Estado, que el gobierno genere la condiciones de seguridad para la ejecución emitida por el tribunal, seguridad para la zona en conflicto, castigo para quienes realizaron disparos en contra de Eliseo Pérez Pacheco y Rodrigo López Hernández y el desalojo de la zona ejidal que tiene invadida San Pablo Cuatro Venados.
Asimismo, afirmaron que dan un plazo de 72 horas al Gobierno del Estado para que se lleve a cabo la reunión y se logre una minuta de acuerdos, o de lo contrario amenazaron con realizar un brecheo en la zona del conflicto, con base a lo dictaminado por el Tribunal Unitario Agrario, marcha caravana de la población al zócalo de la ciudad, quedándose en platón indefinido, bloqueo en los principales accesos a la ciudad de Oaxaca, toma de edificios públicos y la toma del Tribunal Agrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario